Publicado por primera vez el 9 de Agosto de 2016, el Código del Derecho de la Ciberseguridad es un iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Boletín Oficial del Estado (BOE) que pone a disposición de todos los profesionales del Derecho, en un compendio de normas, el acceso a la información y a los recursos que les proporcionen el nivel necesario de conocimiento en el ámbito judicial para la mejor aplicación del marco legal y técnico asociado.
Los abogados tienen a golpe de un clic toda la normativa sobre la regulación normativa del ciberespacio.
En palabras de su autor, Francisco Pérez Bes, el propósito de la obra es “fijar las directrices generales en el uso seguro del ciberespacio a través del impulso de una visión integradora que garantice la seguridad y el progreso en España”.
Hoy os traemos la versión más actualizada, a día 31 de marzo de 2022, los cambios introducidos son:
- Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información por inclusión de las siguientes normas:
- Real Decreto-ley 7/2022, de 29 de marzo, sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación.
- Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.