Durante el desarrollo del coloquio quedó claro que aunque la ley de startups no contempla un marco específico de actuaciones sobre el sector de la ciberseguridad, y también que la propia definición de startup en la citada norma puede dejar fuera a varias startups del seductor que podrían ser catalogadas como tales, hay oportunidades para adaptar el marco normativo e impulsar así un hub de ciberseguridad en España.
Baeza planteó que se da un cierta paradoja: “España cuenta con las startups más punteras en ciberseguridad y, sin embargo, este asunto no acaba de adquirir la importancia que tiene por parte de los decisores públicos y privados”. No obstante se compartieron datos que corroboran la pujanza de este tipo de compañías en el país y se apuntaron diversas estrategias para terminar de aprovechar todas las potencialidades. Entre ellas: una estrategia clara y definida que ponga en valor los distintos planes y programas ya existentes, y una mayor coordinación interinstitucional.
Los CyberLunch son encuentros mensuales en línea que lleva a cabo la Fundación ESYS con su comunidad para conversar, dialogar, discutir y divulgar en torno a las temáticas que son relevantes para todo el sector de la ciberseguridad y la seguridad integral.
Accede aquí a nuestro Análisis Flash donde recogemos las conclusiones del evento.