Indra participa en el proyecto CRYSYS para la gestión de emergencias en la UE
Indra, miembro del Patronato de la Fundación ESYS, ha colaborado, dentro del proyecto CRISYS, en la definición del plan estratégico para mejorar la coordinación de emergencias en la Unión Europea.
El consorcio de 15 organismos que trabajan en el proyecto ha concluido la primera fase del mismo con la presentación de un pl
an para poner en marcha un sistema de gestión de emergencias en el continente. CRISYS es un proyecto de I+D que arrancó en febrero de 2011 y que ha sido impulsado y financiado por la Unión Europea dentro del 7º Programa Marco.
El objetivo general de los proyectos del área de Respuesta a Situaciones de Crisis del 7º Programa Marco es equipar a la UE con las habilidades y tecnologías para gestionar emergencias que afectan a los estados miembros, así como su aplicación en escenarios locales, regionales y nacionales. Estas habilidades permitirán restaurar la seguridad en caso de desastre a gran escala y de dimensión europea.
Incendios forestales, inundaciones, accidentes industriales o deslizamientos de tierras pueden generar situaciones que excedan la capacidad y fronteras de un país concreto. Este tipo de emergencias exigen que cuerpos de seguridad, militares y equipos médicos se coordinen y que autoridades de varios países trabajen de forma conjunta. Para ello se hace imprescindible establecer procedimientos y sistemas de gestión de crisis interoperables.
El equipo de trabajo del proyecto CRISYS ha definido los requisitos necesarios que debe tener el demostrador que se desplegará en la segunda fase del proyecto y ha propuesto el plan de trabajo a seguir para ponerlo en marcha. Con este demostrador se comprobará sobre el terreno que el diseño del futuro sistema de gestión de emergencias es el adecuado.
Las funciones que deberá cumplir el sistema son asegurar la capacidad de recoger información precisa de forma rápida, facilitar la toma de decisiones coordinada y dirigir el despliegue de los recursos necesarios para responder al desastre y recuperar la normalidad.