Fundación ESYS celebra la jornada «España y Europa ante la transformación Digital»

Noticias

20 de junio de 2017

La Fundación ESYS ha celebrado hoy en Distrito Telefónica la jornada sobre “España y Europa ante la transformación digital”. Esta jornada es  continuación del ciclo de conferencias y seminarios sobre “Transformación digital, seguridad y globalización”, organizados por dicha Fundación que preside Javier Gómez-Navarro.

En el evento se han dado cita tecnólogos, empresarios, directivos, políticos, representantes de la judicatura y la fiscalía, diplomáticos, periodistas, representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, etc., y ha contado en su apertura con una conferencia magistral de José María Álvarez Pallete, Presidente ejecutivo de Telefónica.

Durante la jornada se ha debatido sobre el papel de España y Europa en el contexto global del cambio tecnológico, y cómo afecta este cambio a la seguridad de las empresas y de los ciudadanos.

Abrió el primer bloque de contenidos Javier Solana, ex Ministro y quien fuera además responsable de la política exterior de la Unión Europea, con una ponencia introductoria acerca de la transformación digital, seguridad y globalización.

En una primera mesa redonda, moderada por Ignacio Astarloa ex Secretario de Estado de Seguridad, y que contó con la presencia del excongresista norteamericano Mike Rogers, además de José Manuel González-Páramo, Consejero ejecutivo del BBVA, y Emilio Lamo de Espinosa, Presidente del Real Instituto Elcano, se debatió sobre la asimetría USA-Europa en el uso y acceso a las TI, especialmente en cuanto al alojamiento masivo de datos, así como sobre aspectos regulatorios sobre redes y servicios y el nuevo escenario en la seguridad de las naciones fruto de esta transformación digital.

A continuación, Ramsés Gallego, responsable de estrategia de Symantec y evangelista en ciberseguridad, expuso en su conferencia amena e inspiradora las oportunidades y retos a que nos enfrenta la nube,  uno de los pilares del cambio tecnológico.

Posteriormente, el Director de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación Félix Pérez, moderó el debate de la segunda mesa redonda en la que José A. Nieto, Secretario de Estado de Seguridad, Miguel Sánchez, Dtor. Global de Seguridad de Telefónica y José Luis Bolaños, Dtor. de Seguridad de Gas Natural Fenosa, debatieron sobre el impacto de las tecnologías disruptivas en la seguridad de las personas, de las empresas y de la sociedad democrática.

Todos los ponentes e invitados coincidieron en que la globalización, la transformación digital, el ciberespacio, en definitiva, lo que se conoce por las nuevas tecnologías, están produciendo un cambio social sin precedentes afectando a los modelos de negocio de todos los sectores económicos, y en especial a la seguridad de las empresa y de los ciudadanos. (…)

Pero esta transformación trae consigo no solo oportunidades sino también nuevos riesgos, que deben ser, primero comprendidos, y luego gestionados, en base a criterios multidisciplinares, y no solo tecnológicos, globales y no solo locales o sectoriales. ( …)

La Fundación ESYS fue creada en octubre de 2007 fruto del compromiso social de distintas empresas convergentes con el sector de la seguridad para contribuir a mejorar la seguridad en la sociedad. Tiene como misión generar un ámbito interdisciplinario sobre temas relacionados con seguridad y empresa, mediante estudios de investigación, foros de divulgación, actividades de formación,  y creación de una base documental amplia.

Los objetivos principales de ESYS son: informar, divulgar y crear opinión entre las empresas y organismos públicos y privados de las tendencias que en el ámbito de la seguridad aportan valor real a la vida cotidiana de los ciudadanos y a la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general, investigar y generar conocimiento sobre las cuestiones que hagan mejorar la seguridad y que afectan directamente a la confianza en los mercados, las empresas y las personas, colaborar con entidades públicas y privadas con iniciativas que potencien el derecho a la seguridad y el deber de hacer de la seguridad un derecho y crear una cultura corporativa desde un enfoque ético y social en el ámbito empresarial, frente a los riesgos sean estos deliberados, tecnológicos, medioambientales o laborales.

A continuación puede visualizar el vídeo de la Jornada y descargar las conclusiones:

También te puede interesar…