Se encuentra usted aquí
Encuentros y jornadas
Publicación | Nombre | Descripción |
---|---|---|
28/06/2022 | Guerra Híbrida e Infraestructuras Críticas |
El ciberataque ransomware al Colonial Pipeline supuso el bloqueo de las operaciones de oleoducto a lo largo de toda la costa Este de Estados Unidos. El virus Stuxnet tomó el control de las instalaciones nucleares iraníes y les ordenó autodestruirse en 2010. El malware Petya inundó las páginas web oficiales de Ministerios, bancos, sistemas de tren y empresas públicas de Ucrania en 2017. Estos son algunos de los muchos ejemplos que demuestran la severidad de los ciberriesgos para las infraestructuras críticas, desde energía y defensa hasta el sistema sanitario y la administración pública. Sus efectos son mayores para el sistema económico y político y para el bienestar social. Abordar estos riesgos es necesario desde el plano más técnico, pero también desde la gobernanza y la mejora de las políticas públicas. Para responder a todo ello, desde Fundación ESYS hemos preparado un seminario “Guerra híbrida e infraestructuras críticas” que sirve como antesala a los temas más acuciantes que se debatirán en Cumbre de la OTAN que celebra próximamente en Madrid, y cuyo nuevo Concepto Estratégico va a tener un foco importante en la ciberseguridad. Contaremos con Ángel Gómez de Ágreda, coronel del Ejército del Aire, Agregado de Defensa en la Embajada en Seúl, y que ha sido Jefe de Cooperación del Mando Conjunto de Ciberdefensa así como representante español en el Centro de Excelencia de Cooperación en Ciberseguridad de la OTAN. Ha participado en varias misiones internacionales entre otras en Afganistán y Senegal y es autor entre otros del bestseller Mundo Orwell: Manual de supervivencia para un mundo hiperconectado. |
14/06/2022 | Continuidad de Gobierno y cooperación Público privada: Implicación de la empresa privada |
14 de Junio 18:30-19:30 horas SEMINARIO DIGITAL a través de Microsoft Teams. OBJETO
Tras la publicación del estudio “Continuidad de Gobierno y Gestión de Crisis prolongada en el marco jurídico-constitucional español: consideraciones sobre una propuesta práctica institucional” realizado por Ana Aba Catoira y Rafael José de Espona para la Fundación ESYS en 2020, se aborda ahora un segundo documento de especial interés, realizado por los mismos autores. Se trata del estudio del posible papel a jugar por las empresas en el marco de la Continuidad de Gobierno en estas situaciones de crisis prolongadas. El nuevo estudio “Continuidad de Gobierno y cooperación público privada: implicación de la empresa privada” se presenta en este acto “on line” y estará disponible, como siempre, en la página web de la Fundación ESYS.
18:30 Presentación del acto: Dña. Maite Arcos, Directora General de la Fundación ESYS 18:35 Resumen del contenido: D. Rafael José de Espona, director del estudio 18:50 Entrevista a los autores sobre los contenidos del estudio D. Rafael José de Espona y Dña. Ana Aba Catoira Modera: D. Alfonso Bilbao. Presidente de la Comisión Delegada Técnica de la Fundación ESYS. 19:30 Cierre. D. Carlos López Blanco. Presidente de la Fundación ESYS. |
24/06/2021 | Presentación Informe Bienal de la Seguridad en España 2020 |
Acto de Presentación del Informe Bienal de la Seguridad en España el 15 de julio de 17:00 a 18:00 horas en el auditorio de Telefónica, Distrito C, Ronda de la Comunicación s/n,Madrid. |
17/05/2021 | La Cadena de Suministros y la Ciberseguridad |
27 de Mayo 17:00-19:00 horas SEMINARIO DIGITAL a través de Microsoft Teams. OBJETIVOS
A QUIÉN SE DIRIGE
CARÁCTER DEL ACTO Este webinar se inscribe en la serie de actos (presenciales y telemáticos) sobre Seguridad y Sociedad Digital que la Fundación ESYS viene organizando en los últimos cinco años. En esta ocasión se presenta un debate de gran actualidad, debido a la vulnerabilidad creciente para la continuidad de negocio de las empresas, derivada de la dependencia de una cadena de suministros global y “just in time”, y también debido a la existencia de una regulación compleja, de diferente aplicación en cada país y que, ante la ausencia de certificaciones, carga la responsabilidad de forma asimétrica en las empresas usuarias respecto de sus proveedores. En el debate se propone escuchar la opinión de representantes de los reguladores, los proveedores y las empresas afectadas, mediante una mesa redonda, moderada por una persona experta representante de la Fundación ESYS. Se prevé redactar un documento de conclusiones al final del acto, así como alentar la participación de los asistentes mediante preguntas a los componentes de la mesa redonda. AGENDA 17:00 horas. Bienvenida y Presentación del acto por D. Carlos López Blanco, presidente de la Fundación ESYS. 17:05 horas. Presentación del tema y de la mesa redonda por la moderadora, Dña. Rosa Kariger, Global CISO Iberdrola. 17:20 horas. Mesa Redonda, exposición de cada sector:
18:15 horas. Debate abierto con los asistentes. 18:45 horas. Cierre del acto.
|
23/04/2021 | La Gobernanza de la Seguridad |
6 de Mayo 17:00-19:00 horas SEMINARIO DIGITAL a través de Microsoft Teams. OBJETIVOS
A QUIÉN SE DIRIGE Directores de Seguridad, Responsables de Riesgos, Directivos de empresas, empresas de consultoría, profesionales de la Seguridad en general. CARÁCTER DEL ACTO Este webinar se inscribe en la serie de actos (presenciales y telemáticos) sobre Seguridad y Sociedad Digital que la Fundación ESYS organiza en los últimos cinco años. En esta ocasión se presenta un estudio desarrollado por la Fundación que plantea en sí mismo diversas preguntas y necesidades derivadas de los trabajos de campo realizados, además de proponer un modelo de análisis de la gestión de la Seguridad transversal y útil para posteriores trabajos. El estudio ha tenido cono autor a José Márquez, ex miembro de la Comisión Delegada Técnica de ESYS y actual colaborador experto de la misma. Como consecuencia ineludible del estudio surge la necesidad de debatir las implicaciones de sus conclusiones en la Dirección General de las empresas, muy especialmente en el caso de las cotizadas, obligadas a seguir las instrucciones a este respecto de la CNMV, recogidas en el “Código del Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, especialmente en sus Recomendaciones 45 y 46, e inspiradas en el “ERM Integrating with Strategy and Performance”, de COSO.
|
24/02/2021 | Soluciones institucionales para la Continuidad de Gobierno: Cooperación público-privada e implicación de la empresa privada |
Seminario Virtual (plataforma Microsoft Teams) 10 de marzo 2021, 17:30 a 19:00 horas Ponentes: Dr. Rafael José de Espona y Dra. Ana Aba Catoira |
29/07/2020 | “Seguridad e Inteligencia Artificial: Retos para la Estrategia Española en Inteligencia Artificial”. |
Jueve 24 de septiembre, 18 horas (seminario virtual) Este seminario pretendía contribuir a la reflexión y desarrollo de uno de los aspectos clave en el diseño de la estrategia de Inteligencia Artificial: La seguridad. Los temas básicos que se abordaron en el seminario fueron los siguientes:
El objetivo del seminario fue la elaboración de un documento que recogía las principales conclusiones sobre la forma de abordar la relación entre seguridad e inteligencia artificial, y su incorporación en la estrategia nacional de Inteligencia Artificial. |
11/05/2020 | El papel de la Seguridad (Security) en la Continuidad de Negocio: lecciones de la pandemia |
La Fundación ESYS organizó el 28 de mayo a las 18 horas el seminario digital “El papel de la Seguridad (Security) en la Continuidad de Negocio: lecciones de la pandemia". El objetivo de este Seminario era reflexionar, en estos tiempos tan especiales, sobre el papel que juega la Seguridad (Security), ante amenazas físicas e informáticas, en la organización de la Continuidad de Negocio en las empresas y en la vuelta a la normalidad tras un incidente o situación catastrófica. Contó con la participaciñon de cuatro ponentes que centraron el debate desde puntos de vista complementarios, a lo que siguió un coloquio abierto entre los asistentes y los ponentes. Se presentó la Continuidad de Negocio en su dimensión estratégica de empresa y muy especialmente en los servicios esenciales, el espacio teórico que debe cubrir en ella la Security y la Cibersecurity, y las experiencias existentes y las consiguientes lecciones aprendidas. |
21/03/2019 | Presentación del "Informe Bienal de la Seguridad en España 2018". 9 de abril |
Presentación del estudio “Informe Bienal de la Seguridad en España 2018" el martes 9 de Abril en horario de 12 a 13:30 horas en la Sede de Prosegur, C/Santa Sabina 8, 28007, Madrid. En el acto participó D. Miguel Ángel Ballesteros Martín,Director del Departamento de Seguridad Nacional, autor del prólogo del informe. |
29/11/2018 | Seminario privado "Computación cuántica, Seguridad y empresas" |
La Fundación ESYS ha organizado el pasado 27 de Noviembre un seminario privado sobre “Computación Cuántica, Seguridad y Empresas” con el objetivo de iniciar un análisis responsable y comprometido sobre esta tecnología, el tiempo previsto para su comercialización y sus efectos sobre la seguridad, competitividad e impacto en la estrategia de ciberseguridad de las empresas. Para llevar a cabo este debate se ha contado con expertos cualificados de las Administraciones Públicas, de la Seguridad Nacional, de la investigación sobre Seguridad y de las principales empresas españolas, principalmente las consideradas Infraestructuras Críticas. El seminario contó como ponentes para introducir el tema con especialistas del Centro Criptológico Nacional: Luis Jiménez, Subdirector General, y Miguel Loste, Jefe del departamento de Tecnologías de Seguridad que trataron el "estado del arte" de las tecnologías cuánticas y qué se está haciendo en la OTAN y en el CCN ante esta tecnología disruptiva. En el acto participaron invitados de procedencia interdisciplinar y con unas reglas de debate basadas en la confidencialidad de lo expresado en este foro.
|
26/06/2018 | Redes sociales. Nuevos factores de Riesgo para las empresas |
La Fundación ESYS celebró la tercera jornada del ciclo "Transformación Digital, Seguridad y Globalización. Esta tercera edición estuvo dedicada a : Redes sociales. Nuevos factores de Riesgo para las empresas (26 de junio de 9 a 14 horas en el Salón de Actos de Telefónica del Distrito C). La Jornada se inauguró por parte de Alex Romero (CEO de Alto Data Analytics) y se clausuró por Joaquín Castellón (Director Operativo del Departamento de Seguridad Nacional). Durante la Jornada intervinieron numerosas personalidades del mundo académico, asociativo, empresarial y de medios de comunicación y se trató sobre * cómo las Redes Sociales representan un nuevo escenario de Riesgo para las Empresas, * la Gestión de la Reputación de la Empresas en las Redes Sociales, * las Soluciones Tecnológicas en este nuevo escenario |
15/02/2018 | La Gestión de las Cibercrisis Globales: ¿estamos preparados para un Big One? |
La jornada “La Gestión de las Cibercrisis Globales: ¿estamos preparados para un Big One?” ha constituido un encuentro en el que diferentes y contrastados expertos tecnológicos, de la Administración, del mundo empresarial, jurídico y de los medios de comunicación han debatido sobre qué pasaría si se produjera una cibercrisis global que afectara a las administraciones públicas, a las empresas y, posiblemente a los principales suministros y servicios esenciales del país. Esta segunda jornada se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Fundación ESYS dedicadas a la Transformación Digital y Seguridad, cuya primera jornada fue “Europa y España ante la transformación digital”.
|
20/06/2017 | Europa y España ante la Transformación Digital |
Esta jornada es continuación del ciclo de conferencias y seminarios sobre “Transformación digital, seguridad y globalización”, organizados por la Fundación ESYS. Durante la jornada se ha debatido sobre el papel de España y Europa en el contexto global del cambio tecnológico, y cómo afecta este cambio a la seguridad de las empresas y de los ciudadanos. En el evento se han dado cita tecnólogos, empresarios, directivos, políticos, representantes de la judicatura y la fiscalía, diplomáticos, periodistas, representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, etc.,
|
01/02/2016 | Las Empresas ante el reto de la Convergencia entre la Seguridad Física y la Ciberseguridad (2015) |
Jornada dedicada al análisis y debate sobre sobre los retos que supone para las empresas la Convergencia entre la Seguridad Física y la Ciberseguridad con representantes de la Administración, el Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y responsables de seguridad de las empresas. |
04/01/2016 | Encuentro sobre el Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada con el Grupo Parlamentario Socialista (2013) | |
04/01/2016 | Encuentro sobre Seguridad con representantes del Grupo Parlamentario Popular y Directivos de Seguridad (2013) | |
04/01/2016 | Inteligencia Económica y Seguridad (2010) |
Jornada dedicada a conocer el estado de la Inteligencia aplicada a la Seguridad y a la Economía, las herramientas aplicables y las experiencias de las organizaciones en este campo. |
04/01/2016 | Seguridad, Empresa y Medios de comunicación (2010) |
Jornada dedicada a reflexionar sobre la visión de la seguridad que se ofrece desde los medios y sobre la forma en la que se comunica o facilita esa información desde las propias fuentes y analizar cómo podemos conjugar la necesidad de informar con el derecho a la seguridad pública o con otros aspectos como la dignidad o la propia imagen. |
04/01/2016 | Convergencia de Seguridad Física y Seguridad Lógica (2009) |
Jornada dedicada a la Seguridad Lógica con la participación de especialistas en la materia del Ministerio del Interior y de representantes de la empresa privada. |
04/01/2016 | El papel social de la Seguridad Privada. Contradicciones de un sector emergente (2009) |
Jornada dirigida a conocer los problemas y las expectativas de las empresas que prestan o reciben servicios de seguridad; contrastar las percepciones que tienen de la seguridad privada la Administración, las Empresas, y la Sociedad y plantear líneas de mejora comunes en la coordinación y cooperación. |
04/01/2016 | Gestión de la Protección Civil. Administración y Empresa (2009) |
Jornada dedicada a contrastar las diferentes actuaciones que se llevan a cabo en materia de Protección Civil tanto desde la Administración central y las comunidades autónomas, como desde las empresas, además de analizar los puntos de convergencia y plantear protocolos de actuación coordinados que permitan ofrecer una mejor respuesta a los ciudadanos ante situaciones de riesgo. |
04/01/2016 | Cómo se gestiona la Protección de las Infraestructuras Críticas (2008) |
Jornada dirigida a conocer y analizar los diferentes métodos que la administración y las empresas emplean para proteger sus estructuras críticas, contrastar las distintas soluciones que se aportan para afrontar este problema y plantear las posibles líneas de cooperación y coordinación entre entidades Públicas y Privadas. |
04/01/2016 | Gestión empresarial de la Prevención de Riesgos Laborales (2008) |
Encuentro para analizar la perspectiva de los agentes encargados de controlar el cumplimiento legal en materia de seguridad, además de contrastar las soluciones aportadas desde el mundo de la empresa y su problemática. |