El rol clave de los medios en la divulgación del desarrollo tecnológico, la tensión permanente entre la reconversión y el reciclaje permanente de los periodistas que cubren y generan contenidos sobre tecnología, y el papel de mediación de los medios entre la –a menudo compleja realidad tecnológica– y las preocupaciones de la ciudadanía, son algunas de las cuestiones que abordaron Raquel Jorge, Directora de Análisis e Investigación de la Fundación ESYS y Alberto R. Aguiar, redactor de política y tecnología en Business Insider España en su conversación mantenida hace escasos días.
La creciente regulación de todos los ámbitos de la digitalización hace que los actores tengan cautela a la hora de tratar con periodistas. Sin embargo, el rol de estos profesionales del sector de las tecnologías de la información y la comunicación es de especial relevancia.
Según manifestó Alberto R. Aguiar, “la tecnología suele ocupar lugares distintos en la agenda de prioridades de cada periódico. Existen periódicos con mayor capacidad de atracción y retención de especialistas en tecnología, bien sea por la supervivencia de la corporación a vaivenes financieros, o bien porque hay un interés específico en el tema”.
Una de las cuestiones más complicadas que tienen que abordar las secciones de tecnología y los medios especializados tiene que ver con el equilibrio entre “ser los primeros en publicar una noticia” y hacerlo con la máxima calidad posible. De ahí la importancia que tiene, tal y como apuntó Aguiar, “la capacidad crítica del periodista y también, la de profundizar en esa materia concreta”.