Se encuentra usted aquí
Documentos Propios
Publicación | Nombre |
Descripción![]() |
Archivo |
---|---|---|---|
20/06/2017 | Conclusiones Jornada "Europa y España ante la transformación Digital" |
Esta jornada es continuación del ciclo de conferencias y seminarios sobre “Transformación digital, seguridad y globalización”, organizados por la Fundación ESYS. Durante la jornada se ha debatido sobre el papel de España y Europa en el contexto global del cambio tecnológico, y cómo afecta este cambio a la seguridad de las empresas y de los ciudadanos. En el evento se han dado cita tecnólogos, empresarios, directivos, políticos, representantes de la judicatura y la fiscalía, diplomáticos, periodistas y representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. |
![]() |
11/05/2017 | Informe Anual de la Seguridad en España 2016 |
El Informe Anual de la Seguridad en España 2016 analiza la evolución de diferentes tipos de seguridades en España, sobre todo, desde un punto de vista de su eficacia, es decir, a través de sus resultados para los años 2014-2016. En el Informe se han analizado: La Seguridad ante riesgos deliberados, tanto físicos como de Ciberseguridad. Seguridad frente al Terrorismo (se incorporó en la edición del 2014). La Seguridad ante riesgos de origen técnico en el transporte por carretera, por ferrocarril, aéreo y marítimo; en la producción de energía derivada de hidrocarburos, nuclear; y en la producción y transporte de electricidad. La Seguridad contra incendios. La Seguridad ante Riesgos Naturales y la Seguridad Laboral.. |
![]() |
29/11/2016 | El Reglamento General de Protección de Datos de la UE: Una perspectiva empresarial |
El Estudio responde a la necesidad real de analizar las importantes novedades que incorpora el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos que tendrán un impacto significativo para las empresas españolas, así como de identificar aspectos de posible ambigüedad e incertidumbre jurídicas que deberían ser aclarados. En definitiva, poner de relieve las principales cuestiones que el Reglamento puede suscitar para las empresas. |
![]() |
27/04/2016 | Amenazas globales exigen respuestas globales |
Artículo de opinión firmado por Manuel Canalejas, miembro de la Comisión Técnica de la Fundación ESYS y Director de Consultoría de Prosegur. |
![]() |
23/02/2016 | La Videovigilancia en la Seguridad. Análisis y recomendaciones para su actualización legal |
El estudio tiene como objeto analizar el uso de la Videovigilancia en las funciones de la Seguridad Privada, especialmente en lo que respecta a las contradicciones o dificultades legales que se presentan en su uso cotidiano. La Fundación ESYS ha realizado este estudio ante el convencimiento de que existe una necesidad real de aclaración ante situaciones de posible ambigüedad legal. El estudio pretende arrojar luz sobre las actuaciones relacionadas con el uso de la llamada Videovigilancia por parte de las empresas en su utilización como medida de autoprotección, tanto por parte de las empresas que prestan servicios de operación o instalación de medios de Videovigilancia como de las empresas usuarias de estos servicios y, en general, sobre la percepción de estos sistemas por parte de los ciudadanos. |
![]() |
29/04/2015 | INFORME ANUAL DE LA SEGURIDAD EN ESPAÑA 2014 |
El Informe Anual de la Seguridad en España 2014 analiza la evolución de diferentes tipos de seguridades en España, sobre todo, desde un punto de vista de su eficacia, es decir, a través de sus resultados para el año 2013. En el Informe se han analizado: La Seguridad ante riesgos deliberados, tanto físicos como de Ciberseguridad. La Seguridad ante riesgos de origen técnico en el transporte por carretera, por ferrocarril, aéreo y marítimo; en la producción de energía derivada de hidrocarburos y nuclear; y en la producción y transporte de electricidad. La Seguridad contra incendios. La Seguridad ante Riesgos Naturales y La Prevención de riesgos laborales. En la Edición de 2014 se ha añadido un capítulo dedicado al Terrorismo. |
![]() |
03/12/2014 | Necesidades y Dificultades de Comunicación de Incidentes de Ciberseguridad en las Empresas 2014 |
La Fundación ESYS ha elaborado este estudio, con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC), para conocer las necesidades y dificultades de comunicación de incidentes de Ciberseguridad entre las empresas y también entre éstas y los organismos implicados en la Ciberseguridad. El estudio se ha realizado a partir de las encuestas enviadas a un importante y representativo grupo de grandes empresas en España. El diseño de las encuestas y el análisis de los resultados se ha llevado a cabo por el grupo de expertos que constituyen el Think Tank de la Fundación ESYS. |
![]() |
02/04/2014 | Informe Anual de la Seguridad en España 2013 |
El Informe Anual de la Seguridad en España 2013 realizado por la Fundación ESYS analiza la evolución de diferentes tipos de seguridades en España, sobre todo, desde un punto de vista de su eficacia, es decir, a través de sus resultados para el año 2012. En el Informe se han analizado: La Seguridad ante riesgos deliberados, tanto físicos como de Ciberseguridad. La Seguridad ante riesgos de origen técnico en el transporte por carretera, por ferrocarril, aéreo y marítimo; en la producción de energía derivada de hidrocarburos y nuclear; y en la producción y transporte de electricidad. La Seguridad contra incendios. La Seguridad ante Riesgos Naturales La Prevención de riesgos laborales. |
![]() |
25/02/2014 | CONCLUSIONES ESTUDIO "NECESIDADES DE FORMACIÓN EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD" |
Resumen de conclusiones del Estudio sobre las Necesidades de Formación en el Sector de la Seguridad, la situación actual y las posibilidades de desarrollo. El Estudio trata de abordar la situación en España de tres niveles referentes a la Formación de Seguridad: Directivos de Seguridad (Actuales Directores y Jefes de Seguridad),Ingenieros (de Seguridad Física y de Ciberseguridad) y Operadores (vigilantes, escoltas, operadores de CRA y de SOC, etc.) |
![]() |
25/02/2014 | Conclusiones Estudio "Necesidades de Certificación y Acreditación en materia de Ciberseguridad" |
Resumen de conclusiones del Estudio de investigación sobre la situación de la acreditación de equipos y sistemas y la certificación de profesionales en el ámbito de la Ciberseguridad en España. Se centra principalmente en tres aspectos: La certificación de la Seguridad del equipamiento informático, de Sistemas Informáticos en explotación y la acreditación de personal técnico de Ciberseguridad. |
![]() |