La Unión Europea activará un equipo de expertos en ciberseguridad para ayudar a Ucrania a luchar contra los ciberataques de Rusia, según informaron las autoridades al medio de comunicación POLITICO.
El Equipo de Respuesta Cibernética de la UE incluye a unos 10 oficiales nacionales de ciberseguridad de seis países europeos -Croacia, Estonia, Lituania, Países Bajos, Polonia y Rumanía- que pueden prestar asistencia a los países sometidos a ciberataques. El equipo se enmarca en el programa de cooperación en materia de defensa de la UE PESCO; será su primer despliegue.
“Los seis Estados miembros participantes tomaron la decisión de activar el equipo”, dijo Margiris Abukevičius, viceministro del Ministerio de Defensa Nacional de Lituania.
La medida llega cuando los servicios de ciberseguridad ucranianos advirtieron el lunes de la llegada de ciberataques y amenazas, en medio del conflicto con Rusia en el este del país.
Abukevičius manifestó que los oficiales europeos definirán los detalles de actuación con Ucrania sobre cuántos y qué expertos dedicará a la operación. El envío del equipo cibernético a Ucrania “es una opción que estamos considerando”, dijo Abukevičius, añadiendo que dependerá del tipo de apoyo que solicite Ucrania.
El gobierno ucraniano pidió el 18 de febrero el apoyo de la UE a los cibermilitares, en una carta dirigida a los líderes de la UE, vista por el medio de comunicación POLITICO.
El ministro de Asuntos Exteriores de Kiev, Dmytro Kuleba, manifestó a los líderes de la UE que “acogería con satisfacción el despliegue en Kiev” del equipo de expertos para evaluar “las vulnerabilidades de nuestras redes y sistemas informáticos clave”. Kuleba también solicitó a la UE “equipos técnicos y software adicionales para reforzar la infraestructura de ciberseguridad“.
El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, declaró el lunes por la noche a los medios de comunicación que la UE “enviará una misión de expertos para ayudar a Ucrania a hacer frente a los ciberataques“, tras reunirse con Kuleba en un encuentro de ministros europeos de Asuntos Exteriores en Bruselas.
La petición de Kyiv de refuerzos cibernéticos se produjo tras dos importantes ataques a las redes gubernamentales ucranianas en las últimas semanas. A mediados de enero, los hackers publicaron mensajes en los sitios web del gobierno y difundieron programas malware para eliminar los datos. La semana pasada, los sitios web del gobierno también fueron derribados por una avalancha de tráfico dirigida a ellos, que los servicios de seguridad ucranianos calificaron como el mayor ataque de este tipo en el país.
El país se ha enfrentado a un aluvión de grandes ciberataques en los últimos años, muchos de los cuales fueron atribuidos a los servicios de seguridad rusos por funcionarios ucranianos y occidentales. El país sufrió ataques a sus elecciones en 2014 y a sus redes energéticas en 2015 y 2016. También fue el epicentro de un brote global de malware conocido como “NotPetya” que se extendió rápidamente por todo el mundo, paralizando a multinacionales como el gigante naviero danés Maersk, el gigante logístico FedEx o la farmacéutica Merck, entre otras.
Borrell ya sugirió a mediados de enero que la UE podría ofrecer apoyo en materia de ciberseguridad, diciendo que el bloque “movilizaría todos [sus] recursos para ayudar a Ucrania a hacer frente a estos ciberataques.”
El bloque ha invertido millones en planes de apoyo a la ciberseguridad y la infraestructura digital de Ucrania en los últimos años. El país se considera una línea de frente en el conflicto cibernético mundial y un banco de pruebas para que los servicios de inteligencia desplieguen herramientas de ciberofensiva y espionaje.
Fuente: https://www.politico.eu/article/ukraine-russia-eu-cyber-attack-security-help/