Select Page

Indra participa en una nueva plataforma de seguridad europea para sistemas críticos embebidos

News

11 de December de 2012

Indra, miembro del Patronato de la Fundación ESYS, colabora en el proyecto europeo nSHIELD, cuyo objetivo es facilitar el uso generalizado de la tecnología en condiciones seguras dentro de sistemas  críticos embebidos. Se trata de una iniciativa de I+D, impulsada y financiada por la Unión Europea dentro del séptimo Programa Marco, que tiene un presupuesto de 13 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de tres años. En ella participan, además de España, Italia, Grecia, Noruega, Hungría, Suecia y Eslovenia.

El propósito de nSHIELD es crear una plataforma estándar de aplicación en sistemas embebidos o empotrados que garantice la seguridad y confiabilidad de las comunicaciones y transmisiones, al mismo tiempo que respete la privacidad de los usuarios.

El proyecto establecerá una arquitectura de referencia que permita la composición dinámica e inteligente de dispositivos heterogéneos y servicios para aplicaciones de seguridad. Además, hará posible la aparición de una nueva generación de sistemas embebidos, enriquecidos con funcionalidades de seguridad innovadoras.

La responsabilidad de Indra en el proyecto nSHIELD será la de garantizar la conectividad fiable y la seguridad de los sistemas de comunicación a través de redes inalámbricas.

Los sistemas embebidos son aplicaciones de computación, de utilización habitual en la vida cotidiana, diseñadas para cubrir necesidades específicas del usuario e integradas en otros sistemas de control general. Los navegadores GPS de un vehículo, los sistemas de información de trenes o aviones, taxímetros, sistemas de controles de acceso, la electrónica que controla las máquinas expendedoras o los sistemas que gestionan la operación de los procesos industriales serían algunos ejemplos de este tipo de aplicaciones.

Entre otras posibilidades, gracias a la tecnología de Indra  las aplicaciones embebidas podrán ser capaces de detectar usuarios maliciosos o intrusos en el sistema, encontrar vías seguras para las comunicaciones entre enrutadores o autentificar recursos de la red sin tener que usar una entidad central certificadora basándose únicamente en certificaciones individuales. La multinacional tecnológica, además, se encargará de explotar el producto en los escenarios elegidos para su validación.

Con el proyecto nSHIELD se logrará reducir los desafíos de seguridad que implica el uso de estos sistemas, sobre todo en productos complejos e infraestructuras críticas.

También te puede interesar…