Select Page

Indra facilita la interoperabilidad de las identidades electrónicas con el proyecto STORK

News

21 de January de 2013

La Comisión Europea ha puesto en marcha un proyecto para promover la aceptación de las identidades electrónicas nacionales en otros países, y así facilitar las gestiones administrativas, en el que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas actúa representando a España. Se trata del proyecto Secure idenTity acrOss boRders linKed, conocido como STORK. Esta iniciativa europea facilita las gestiones con las administraciones públicas por Internet, al conseguir el reconocimiento mutuo de las identidades electrónicas de los ciudadanos ante las administraciones públicas de otros países.

La multinacional española de Tecnologías de la Información Indra, miembro del Patronato de la Fundación ESYS, participa en STORK, colaborando con la Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica, que es la unidad dentro del Ministerio encargada de su ejecución. En definitiva, el Ministerio e Indra han trabajado para que los 21 millones de DNI electrónicos y otras credenciales de España puedan ser utilizadas por los ciudadanos españoles a través de Internet en los servicios de la Administración Electrónica en Europa.

Toda la información de STORK se ha recogido en una plataforma que gestiona las identidades de 400 millones de ciudadanos europeos, permitiéndoles actualmente el acceso e interacción con más de 40 portales.

El proyecto establece un marco organizativo y tecnológico que permite este uso transfronterizo de las credenciales electrónicas en países como Austria, Alemania, Bélgica, Eslovenia, Estonia, Francia, Finlandia, Grecia, Islandia, Italia, Lituania, Portugal y Suecia, asegura el responsable de Indra en el proyecto STORK, John Heppe.

Gracias a STORK, los ciudadanos podrán realizar las gestiones con países extranjeros desde su casa, sin tener que desplazarse, sin hacer colas, las 24 horas los siete días de la semana, explica Heppe. Además es un proyecto muy positivo para las administraciones puesto que disminuye las trabas burocráticas, haciendo más sencillos y seguros los procedimientos y ganando así en la calidad de los datos (Fuente. Indra)

También te puede interesar…