Select Page

ESYS presentó en SICUR el estudio “La Videovigilancia en la Seguridad. Análisis y recomendaciones para su actualización legal”

News

24 de February de 2016

La Fundación ESYS presentó el 23 de Febrero en la jornada inaugural de SICUR el estudio “La Videovigilancia en la Seguridad. Análisis y recomendaciones para su actualización legal”. El acto contó con la intervención de D. Javier Gómez-Navarro, Presidente de la Fundación ESYS, D. Esteban Gándara Trueba, Comisario Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP), acompañado de miembros del Patronato y del Consejo Asesor de la Fundación.

En su intervención Javier Gómez-Navarro destacó la pertinencia en la realización de este estudio, teniendo en cuenta además que el debate sobre los límites de la Libertad y la Seguridad y el respeto a los derechos fundamentales está actualmente muy presente por los últimos atentados ocurridos y la amenaza terrorista. En este sentido, apuntó que la Fundación ESYS está organizando una jornada para debatir sobre esta temática.

En la exposición del contenido del estudio, Alfonso Bilbao, Presidente de la Comisión Técnica de la Fundación, repasó las cuatro áreas de la Videovigilancia que se tratan: Centrales Receptoras de alarmas, Centros de control, Drones y Seguridad en la Vía Públicas, y las conclusiones y recomendaciones alcanzadas en cada capítulo a partir de las entrevistas y encuestas realizadas a empresas prestadoras y usuarias de servicios de Videovigilancia.

Por su parte, Esteban Gándara realizó una reflexión sobre cuatro debates fundamentales que se formulan al tratar el tema de la Seguridad y concretamente de la Videovigilancia: la libertad frente a la Seguridad, los límites de la Seguridad Privada y la Seguridad Pública; los medios humanos frente a la tecnología y la teoría frente a la práctica.

En cuanto al tema legislativo, el Comisario Jefe de la UCSP destacó el hecho de que con la reciente Ley de Seguridad Privada, la Videovigilancia ha trascendido por primera vez del ámbito exclusivo de la protección de datos. En su opinión, “es necesario que exista un desarrollo reglamentario en el ámbito de los centros de control para recoger las diferentes modalidades existentes”, no así en el caso de los drones que considera que “ya estarían regulados con la actual legislación”.

VIDEOVIGILANCIA 2016

También te puede interesar…