Select Page

España dispone de más seguridad pública por cada mil habitantes que el resto de la UE

News

2 de January de 2013

En su Informe Anual de la Seguridad en España 2012, la Fundación ESYS (impulsada por GasNatural Fenosa, Telefónica, Securitas e Indra), ha hecho un exhaustivo repaso sobre la evolución de las diferentes actividades de Seguridad en España, poniendo el foco en esta ocasión en la eficacia y los resultados.

Concretamente, la fundación ha analizado la Seguridad ante riesgos deliberados, tanto físicos como de Ciberseguridad; ante riesgos de origen técnico en el transporte por carretera, por ferrocarril, aéreo y marítimo; en la producción de energía derivada de hidrocarburos y nuclear; y en la producción y transporte de electricidad. Asimismo, el informe también contempla la Seguridad contra Incendios y la Prevención de Riesgos Laborales.

Una de las primeras aproximaciones a las conclusiones es que existe una gran dispersión de responsabilidades y, en muchas ocasiones, es difícil obtener los datos, sobre todo, por una cierta confusión conceptual de la seguridad. No obstante, a la vista de los datos obtenidos, se puede afirmar que se ha realizado un importante esfuerzo por disponer de forma organizada las distintas variables que se han tenido en cuenta.

Los expertos participantes coinciden en que este informe adquirirá todo su sentido cuando se haya publicado en distintos años y se compruebe el grado de avance o retroceso de los diferentes parámetros obtenidos.

Entre las conclusiones más relevantes de este estudio, destaca en primer lugar la relación estrecha entre esfuerzo económico y reducción de siniestrabilidad. Acaba con el falso mito de que la seguridad es un gasto y es común tanto para la Administración como para las entidades privadas. También llama poderosamente la atención que, a la vista de los datos comparados por ESYS, España disponga de una dotación de Seguridad Pública por cada 1.000 habitantes muy superior a la media de los Estados miembros de la Unión Europea. El informe apunta que la revisión de la Ley de Seguridad Privada será una oportunidad de oro para equipararse a Europa y a unos presupuestos acordes a los tiempos de crisis económica que atravesamos.

En materia de Ciberseguridad, ESYS indica que no se están haciendo las cosas demasiado bien. Según la Comisión Europea, en 2011 los ataques desde la web aumentaron un 36 por ciento con respecto al ejercicio anterior. El estudio también pone de manifiesto la necesidad imperiosa de que España cuente con un organismo que coordine los esfuerzos de la Ciberseguridad. Por último, el informe destaca que la sociedad española no dispone de información suficiente sobre la seguridad, ya que no existe concienciación suficiente sobre estas cuestiones (Fuente. Seguritecnia).

También te puede interesar…