You are here
Own documents
Publication | Name | Description | File |
---|---|---|---|
26/07/2021 | Resumen seminario La Cadena de Suministros y la Ciberseguridad |
La Fundación ESYS organizó un seminario virtual para reflexionar sobre los distintos aspectos que relacionan la cadena de suministros en las empresas y la ciberseguridad y explorar las implicaciones en este debate de la regulación existente, las certificaciones necesarias y las buenas prácticas. Se trata de un debate de gran actualidad, debido a la vulnerabilidad creciente para la continuidad de negocio de las empresas, derivada de la dependencia de una cadena de suministros global y “just in time”, y a la existencia de una regulación compleja, de diferente aplicación en cada país y que, ante la ausencia de certificaciones, carga la responsabilidad de forma asimétrica en las empresas usuarias respecto de sus proveedores. El documento adjunto resume los temas tratados y relexiones surgidas durante el debate. |
![]() |
26/07/2021 | Aprendizajes para el contexto empresarial ante ciberataques por ransomware: el caso del Colonial Pipeline |
El ciberataque al Colonial Pipeline, uno de los oleoductos más largos de Estados Unidos, que transporta alrededor de tres millones de barriles de combustible al día a través de 8,850 kilómetros de Houston a Nueva York, se ha considerado el ataque por ransomware más importante de la Historia. También representa el primer caso en que se recupera el pago realizado por una empresa víctima de un ataque informático producido por ransomware, aunque la recuperación haya sido parcial. Este informe presenta factores relevantes a tener en cuenta a la hora de abordar una situación similar a la ocurrida con el Colonial Pipeline por parte de una empresa del sector privado, cuya sostenibilidad y continuidad dependen de su madurez cibernética en el contexto empresarial, su organización, sus sistemas y sus servicios. |
![]() |
07/07/2021 | Informe Bienal de la Seguridad en España 2020 |
Nueva edición del Informe Bienal de la Seguridad en España 2020, una serie de informes que la Fundación ESYS inició en 2012, realizándolos con carácter anual hasta 2014 y con carácter bienal desde entonces (2016, 2018 y el actual). Este informe proporciona un análisis de la Seguridad Nacional revisando la evolución de diferentes tipos de seguridades en España desde el punto de vista de su eficacia, es decir, a través de sus resultados. En el estudio se han analizado catorce ámbitos de la seguridad en España:
|
![]() |
15/06/2021 | El Sistema de Gestión de Seguridad Corporativa. Caso de estudio en empresas del IBEX |
Estudio realizado por el colaborador experto de la Fundación ESYS, José Márquez. En el trabajo se propone un modelo de análisis de la gestión de la Seguridad transversal, además de plantear diversas preguntas y necesidades derivadas de los trabajos de campo realizados en las empresas. |
![]() |
17/05/2021 | Presentación del contenido del Estudio “Sistema de Gestión de Seguridad Corporativa. Caso de estudio en empresas del IBEX” |
Presentación resumen del contenido del Estudio “Sistema de Gestión de Seguridad Corporativa. Caso de estudio en empresas del IBEX” realizado por el colaborador experto de ESYS José Márquez. |
![]() |
19/04/2021 | “Continuidad de Gobierno y gestión de crisis en el Marco Jurídico-Constitucional español” |
Como continuidad del seminario organizado por la Fundación ESYS (Soluciones institucionales para la Continuidad de Gobierno: Cooperación público-privada e implicación de la empresa privada), se presenta el estudio “Continuidad de Gobierno y gestión de crisis en el Marco Jurídico-Constitucional español” realizado por los colaboradores de la Fundación el Dr. Rafael José de Espona, Académico Correspondiente – RAJYL (Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España) y la Dra. Ana Aba Catoira, Profesora Titular de Derecho Constitucional – UDC (Universidad de La Coruña).
|
![]() |
28/10/2020 | “Una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial que incorpore elementos clave de Seguridad”. |
Informe elaborado con las aportaciones realizadas en el seminario virtual organizado por la Fundación ESYS sobre los retos que aborda la Inteligencia Artificial (IA), relacionados con la seguridad, y los objetivos que se deberían plantear a la hora de abordar la Estrategia Nacional en esta materia.
|
![]() |
20/10/2020 | Informe Seguridad en el Teletrabajo |
La experiencia durante el confinamiento provocado por la pandemia y el previsible incremento del teletrabajo en las empresas ha determinado la promulgación del Real Decreto Ley 28/20202 para contemplar esta tendencia. Ante esta situación, desde la Comisión Delegada Técnica de la Fundación ESYS se ha elaborado un informe con el fin de llamar la atención a las empresas sobre aspectos a tener en cuenta en relación a la Seguridad en este nuevo escenario, más allá de los temas regulatorios que se han dispuesto en el ámbito de la legislación laboral. En este sentido, es de especial interés contemplar los que se refieren a los nuevos riesgos intencionados (Security) que van a aparecer para las empresas. El documento recoge aspectos a considerar en las empresas agrupados en torno a tres áreas: las Medidas técnicas de Seguridad, las Medidas organizativas de Seguridad y la Transferencia de los riesgos.
|
![]() |
07/10/2020 | Seguridad e Inteligencia Artificial. Retos para la Estrategia Española en Inteligencia Artificial |
Presentación de Ana Ayerbe, Directora del Área de Negocio TRUSTECH de TECNALIA en los ámbitos de ciberseguridad industrial, safety y blockchain, en el Seminario digital "Seguridad e Inteligencia Artificial: Retos para la Estrategia Española en Inteligencia Artificial" |
![]() |
30/09/2020 | Estrategia Geopolítica y Consecuencias Geopolíticas de la Inteligencia Artificial |
Presentación de Gonzalo León, Catedrático de Ingeniería Telemática y Ajunto al Rector para Partenariados de Innovación. Universidad Politécnica de Madrid en el Seminario digital "Seguridad e Inteligencia Artificial: Retos para la Estrategia Española en Inteligencia Artificial" |
![]() |